El término “científico de datos” ha sido tendencia en los últimos años y no parece estar descendiendo su popularidad. A pesar de las dificultades laborales atravesadas globalmente durante los últimos meses, las posiciones relacionadas al mundo del dato continúan multiplicándose, lo que indudablemente demuestra cuán valiosa puede ser una formación en esta área.  Sin embargo, en una época de sobre-información es común tener inquietudes de por dónde comenzar este camino.

Convertirse en un científico de datos no es tarea de un día, pero, contrario a creencias populares, tampoco es necesario tener habilidades extraordinarias en un área en concreto. De hecho, cómo todo en esta vida, requiere de esfuerzo constante y una correcta guía. También es cierto que las tendencias de estudio en el mundo STEM han mutado de acuerdo con las necesidades del medio, lo que desde mi perspectiva debe extrapolarse en cualquier otra área. Las preguntas a continuación surgen para responder varias de las inquietudes populares de una de las tendencias de mayor auge en los últimos tiempos para desarrollar de forma intensiva habilidades en áreas especializadas: los Bootcamps.

¿Qué es un bootcamp?

Un Bootcamp es un curso totalmente práctico e intensivo de corto período de duración donde se forman alumnos para un área determinada de la empresa. El modelo “tradicional”, se basa en campamentos de entrenamiento, cuyo modelo fomenta un ambiente óptimo de aprendizaje práctico, donde el estudiante dedica gran parte de su tiempo para estudiar de algún área en específico (Data Science, Big Data, Web Developement, etc…) desarrollando en conjunto a sus compañeros, habilidades específicas de dicha área, con una profunda orientación profesional.

¿Cuánto dura un bootcamp? 

Por lo general duran entre tres y seis meses, aunque esto puede variar dependiendo del nivel de complejidad del curso.

¿Cuán intensivo es?

Suelen ser muy intensos. Dentro de este breve periodo de tiempo se busca adentrar al estudiante de forma inmersiva en el área, enseñándole sólo las habilidades que resultan más relevantes en el mundo real, por lo cual es fundamental que estos programas de educación se diseñen en torno a dos pilares fundamentales: la velocidad y el aprendizaje de alto impacto.

¿Puedo hacerlo sin tener conocimientos previos?

En cuanto al perfil de los estudiantes, existen dos tipos: los que ya tienen alguna formación tecnológica, sean recién licenciados o profesionales que quieren potenciar sus habilidades dentro del sector; y los que no tienen grandes conocimientos al respecto, pero quieren reciclarse y dar un giro a su carrera. Generalmente, participar en un bootcamp no requiere de una titulación previa; se preparan para que, a pesar de no tener conocimientos previos sobre programación o matemáticas, cualquier persona pueda abordar el mundo de la ciencia de datos. Es de esperarse que cada programa incluya módulos preparatorios o que su metodología se diseñe teniendo en cuenta estas premisas. Tener conocimientos previos puede significar una ventaja, pero no tenerlos no implica lo contrario.

¿Qué aprenden en cada módulo?

Independiente del bootcamp elegido, durante las primeras semanas se abordan las herramientas y conocimientos básicos a utilizar durante todo el curso; la idea es crear a lo largo del programa, no solo habilidades técnicas, sino una perspectiva resolutiva de la utilización del dato hacia cuestiones del mundo real. Cada módulo enlaza conocimientos aprendidos del anterior e incluye la creación de proyectos de valor para expandir el portafolio del alumno.

¿Cuántos alumnos hay en Codenotch?

Entre 10-12 alumnos por curso.

¿Qué opinan las empresas sobre los bootcamp?

Al ser un modelo educativo alternativo, las opiniones pueden estar divididas.  Lo cierto es que los Bootcamp ofrecen una nueva forma de satisfacer la escasez de talento tecnológico del mercado.

Desde otra perspectiva, ante la expectativa de las empresas por encontrar completos perfiles de Data Scientist, la realidad en el mercado laboral es bastante diferente, la captación y retención de talento está siendo un auténtico reto por lo que, para los reclutadores de empleo suele ser indistinto el origen del conocimiento, si los candidatos cumplen con las habilidades buscadas y si se tiene coherencia con ellas, demostrando con proyectos los conocimientos adquiridos; finalmente, no es secreto que estos programas por lo general incluyen ferias de empleo donde se tienen asociaciones con distintas empresas y reclutadores, ya que el producto final es bastante cotizado.

¿Qué habilidades necesito para ser programador?

La industria de la programación está en crecimiento, tanto en recursos de aprendizaje como en competencia laboral. Los programadores suelen caracterizarse por ser ingeniosos, resolutivos, profesionales, efectivos y muy comprometidos. En lo personal, considero programar como hablar otro idioma, por lo que el esfuerzo, la disciplina, la constancia y la curiosidad son clave. Estas habilidades permitirán iniciar y mantenerse en el mundo de la programación, independiente del lenguaje que se desee aprender; además de ello, creo que es fundamental no tenerles miedo a líneas de código, sumergirse en foros de aprendizaje, practicar constantemente, investigar tendencias y desarrollar habilidades transversales.

¿Qué tareas desempeña un programador?

Los Programadores desarrollan aplicaciones y programas para dar solución a problemas de negocio y a ser utilizados usuarios finales. Por lo general los programadores se especifican en un área en concreto, como analista de datos, analista de negocios, aplicaciones móviles, diseño gráfico, videojuegos, programas financieros, entre muchísimas otras, dónde, en función a la problemática vista en la empresa sus funciones variarán.

En el caso del Data Science, se necesitan profesionales multidisciplinares que requieren de conocimientos profundos en distintas áreas. Esta disciplina engloba los procesos de identificación, captura, pre-procesamiento, análisis y visualización de datos en distintos ámbitos académicos y profesionales y en general, en cualquier ámbito sobre el que exista la posibilidad de obtener y procesar datos.

Desde mi punto de vista, los programadores o científicos de datos, utilizan sus conocimientos técnicos, trayectoria, habilidades lógicas y herramientas útiles, para general soluciones o respuestas a problemas de cualquier naturaleza.

¿Qué tipo de contratos tienen los perfiles juniors?

No parece haber un consenso en la comunidad tecnológica sobre el número de perfiles existentes dentro de la analítica de datos, sino que estos perfiles se diseñan sobre el campo en función de los requisitos del proyecto. Los perfiles juniors de Data Science pueden variar entre empresas ya sea por reestructuración de cargos, creación de departamentos de datos, necesidades nacientes, etc.

En referencia a los contratos, estos suelen variar, pero constantemente se da la incorporación de recién graduados como becarios o practicantes, para poner a prueba sus capacidades con la necesidad de la empresa y en medida de su evolución con el departamento, determinar su permanencia en el equipo. Es recomendable hacer una investigación en portales de trabajo donde se vean tanto las habilidades buscadas como las funciones a desempeñar.

¿Qué ventajas tiene el sector tecnológico?

Los avances tecnológicos han sido tan grandes e importantes que han modificado nuestra forma de vivir, comunicarnos y relacionarnos, trastocando todos los sectores de la sociedad. La tecnología y el dato no son una moda o tendencia pasajera, la realidad actual y futura tiene el matiz tecnológico, lo que antes parecía vanguardista ahora es una necesidad, por lo que capacitarse en habilidades digitales es imprescindible para continuar siendo competente en el mercado laboral.

¿Qué ventajas tienen los Bootcamps?

  • Transformar el horizonte profesional en corto tiempo, aspirando mejora salarial.
  • Buena relación de costo / beneficio.
  • Alta tasa de empleabilidad en ferias de empleos.
  • Rápido, inmersivo, eficaz.
  • Manejo de herramientas, habilidades, conocimientos y lenguajes demandados por el mundo real.
  • De corta duración.
  • Construcción de portafolio profesional y proyectos personales.
  • Red de contactos del medio.
  • Forma de aprendizaje vanguardista y divertida.

Considero que tomar la decisión de estudiar o dar un giro a la carrera profesional, debe venir acompañado de una investigación seria del costo/beneficio. No obstante, el objetivo final de ambas metas es desarrollar competencias digitales que tengan una alta demanda laboral y se traduzcan en un pronto retorno de la inversión. Para ello, y si se está en la posibilidad de hacerlo, la alternativa de los bootcamps es sumamente atractiva y dinámica por lo que no dudaría en recomendarla.

En CodeNotch, realizamos encuestas a nuestros alumnos en un ranking del 1 al 10 en referencia al BootCamp de Web Development y obtuvimos los siguientes resultados:

o Puntuación de los profesores general: 8,5/10

o Conocimiento de los profesores: 9/10

o Conocimiento adquirido en el bootcamp: 8,22/10

o Cantidad de ejercicios: 8,1/10